Nota de prensa de los verdes de NY

Nota de prensa para publicación inmediata
Comisión de Dominicanos, de Ciudadanía Norteamericana,
solicita a congresistas en Washington, D.C., que soliciten al Departamento de
Justicia de los Estados Unidos el expediente completo del caso de Odebrecht en la Corte del Distrito Este de New
York, que contiene los nombres de los funcionarios dominicanos que recibieron sobornos.
Una comisión de seis miembros de la organización Dominicanos
Unidos Contra el Fraude y por la Democracia (DUCFED) realizó una visita al Congreso
Norteamericano en Washington, DC, (Jueves, Abril 27, 2017), previamente
programada, a las oficinas de los Representantes Eliot L. Engel, Representante
del Distrito 16 del Bronx y Adriano Espaillat, Representante del Distrito 13 de
Manhattan, en la que se expusieron los graves daños ocasionados por la corrupción
y la impunidad en todas las actividades y proyectos en que se ha visto envuelta
la empresa constructora Odebrecht en Latino América y especialmente en la República
Dominicana.
Los
dirigentes del DUCFED y la diputada Faride Rafúl, quien los acompaño en calidad
de invitada, señalaron allí con lujo de detalles los delitos principales que
por vía de soborno, corrupción, y lavado de dinero en nuestro país incurrieron
tanto funcionarios del gobierno dominicano como la corporación Odebrecht. Se
indicó además, que el financiamiento de la campaña del partido de gobierno por
parte de Odebrecht es una violación que amerita castigo más allá de la simple
condena desde una perspectiva civil.
Ramón
Penzo, Wilma Tamayo, Lourdes Batista, Nelson Herrera, Radhamés García y Marino Mejía consideraron que debe tomarse una
acción en materia penal, así como poner en evidencia a los funcionarios
gubernamentales y los de Odebrecht que civil, penal y moralmente fueron
responsables de todos los actos delictivos cometidos en el proceso de
licitación y contratación de todas la obras, en especial la construcción de la
planta de Punta Catalina, en el sur del país, que continua desarrollándose.
Es
importante destacar que la Lic. Faride Rafúl hizo una brillante exposición de
los datos, informaciones, así como de los procedimientos adoptados por otros
gobiernos latinoamericanos, al tiempo que puso mucho énfasis para establecer
que en algunos de los países de América
Latina envueltos en el caso de Odebrecht se han dado pasos firmes que van en la
dirección de condenar con toda la dureza de la ley las acciones delictivas de
una serie de funcionarios gubernamentales de aquellos gobiernos en complicidad con
la ya famosa empresa brasileña.
Por
su parte el congresista dominicano Adriano Espaillat dijo que en vista de que
el caso de Odebrecht aun está abierto por parte del departamento de justicia de
los Estados Unidos no puede hacer referencia alguna por el momento, pero que
entiende que tan pronto se sepa de los resultados de las referidas investigaciones
estaría de acuerdo con solicitar la publicación de los nombres de los
responsables pero no solo los de República Dominicana sino también los de
Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá y todos los demás países involucrados en
este entramado mafioso, decisión con la que los ducfeistas estuvieron de
acuerdo.
Eric
Jacobstein, de la oficina de asuntos internacionales del Congreso, explicó que
comenzará una investigación con los abogados de su oficina para estudiar la
solicitud de canalizar a través de los Congresistas, el expediente de Odebrecht
que contiene los nombres de los sobornados de República Dominicana y Latinoamérica.
Por
último, tanto de la oficina del congresista Eliot Engel como de la de Adriano
Espaillat prometieron darle seguimiento a estos compromisos y que se
mantendrían en contacto para tales fines.
Comentarios