Entradas

Mostrando entradas de 2025

El Vergel desde 1965

Imagen
El día que estalló la revolución, yo vivía en lo que es hoy la calle El Vergel # 2, entonces monte y culebra. Mi casa era la única habitada. Había otras en construcción y el acceso era un trillo de caliche desde lo que ya hace tiempo se convirtió en Avenida Tiradentes y calle José Andrés Aybar Castellanos. Tenía 13 años "entrao" en 14. Una bicicleta y un perro. Con ellos me la pasaba recorriendo otro trillo de caliche, que hoy es la Avenida 27 de febrero, pero entonces era la abandonada pista de aterrizaje del Aeropuerto General Andrews. Donde años después se construyó el Parque Olímpico, había un barrio con 599 familias en extrema pobreza. En fin, nada qué ver con el concepto de una ciudad. Solo llevábamos dos meses y medio viviendo en la casa propia. Y precisamente esa tarde del 24 de abril, mi papá, mi hermano, mi abuela y mi tía se habían ido de fin de semana a Puerto Rico. Solo estábamos mi mamá, la empleada y yo en casa. Sin luz, sin agua, sin teléfono, sin más vecinos ...

Semana Santa en Antigua

Imagen
  Cuando llegué a Antigua en febrero de 2021, mientras hacía cuarentena, conocí a un matrimonio cubano que vivía enfrente, bastante más jóvenes que yo los dos. La conexión fue fácil y rápida. Jorge y Kenia adquirieron rápidamente categoría de hijos para mí. De hecho, me cuidaban como si yo fuera su madre. Me hacían mucha falta, así que no lo pensé demasiado y armé el viaje a verlos, a pasar unos días con ellos, aprovechando el feriado. (Por ellos, que trabajan: mis días son feriados todos.) El presidente de la Fundación Joaquín Balaguer, mi querido amigo Joaquín Ricardo, me regaló seis ejemplares de la Guía Emocional de la Ciudad Romántica en inglés, edición de lujo, que obsequié, cuando fui a saludar o fueron ellos a visitarme a: la dueña del local del consulado; la entonces jefa de Protocolo de la Cancillería (ahora en un puesto más alto); la jefa de Migración; el entonces Secretario Permanente de la Cancillería (ahora jubilado). Una alta funcionaria del Ministerio de Trans...

A los incumbentes y aspirantes

Imagen
No necesitamos ni media prueba más de que los dominicanos, para ustedes, nos dividimos en dos: los que disponen de capital – de todos los orígenes - para aportar a las campañas electorales, y los que nos levantamos y hacemos filas para votar. Dado que los que “invierten” en sus campañas son muchísimo menos en número que la masa votante, me pregunto qué harán ustedes con los millones que colectan, no solo de esos inversionistas de la política, sino de nuestros bolsillos a través de la JCE, si por estricta displicencia, por haraganería, por negligencia, por irresponsabilidad, y demás motivos – algunos nada santos – nos descuidan al extremo de mantenerse indiferentes ante los tantos riesgos en los que vivimos. Ya que aparentemente no les importa más nada, piensen que cada vez que muere un votante es, efectivamente, un voto menos. La gente se muere, claro, pero ya son demasiados los muertos por accidentes de obras, tanto públicas como privadas. Demasiados organismos de supervisión, m...

No perdemos nada con probar

Imagen
Más de una mujer de nuestra vida pública ha expresado tener aspiraciones presidenciales. Del PRM, Carolina Mejía, Geanilda Vásquez y Raquel Peña.  Raquel Arbaje no ha dicho nada, pero debería lanzarse. Después de todo, la aceptación de su consorte, en gran medida, se la debe a ella. Ella tiene fan club propio. Del PLD, Margarita Cedeño quiere. En la FUPU, no creo que haya oportunidad para ninguna. Pero en otros partidos, no solamente hay, sino que ya ha habido mujeres con tales intenciones. No creo que una mujer en la presidencia resulte peor que cualquiera de los hombres que nos han gobernado. Por más de un motivo, de ser escogida una mujer, estaría llamada a marcar la diferencia. Y si sale igual, bueno, seguiremos como estamos, esta vez, sabiendo por experiencia que da lo mismo. Y eso es lo que yo creo, que será igual. Un/a buen/a gobernante no depende de su sexo. Depende de su voluntad. Solo hay que ver, en la historia reciente de nuestro continente - para no ir más atrás ni más...

A los jóvenes que intentan embaucar viejas por las redes

Imagen
Busquen oficio. Si no saben hacer nada, aprendan. Y si no quieren, traten de matar el tiempo con otra cosa. Dejen de estar publicando sus fotos mostrando lo que creen que nos impresionaría. Miren el que acaba de solicitarme amistad, con una nota que dice: "Natural". Si ese muchacho supiera...  Así mismo me escriben por el Messenger a cada rato. Muchachos, mucho antes de que ustedes nacieran, habíamos visto mucho más y muchísimo mejor que lo que ustedes exhiben semi-desnudos. Estoy segura de que completamente desnudos tampoco superan lo que nos tocó. Ay, si les contamos, morirían de vergüenza y también de envidia. No sé del resto de mis contemporáneas, pero yo, ni muerta, perdería ni un segundo de lo que me queda de vida, mucho menos un solo centavo, en un cabeza hueca que se cree en capacidad mental para enredar a una mujer de cierta edad . Que de otras capacidades, mejor ni hablemos. Recuerden que cuando ustedes nacieron, ya éramos adultas. Y si, en esta etapa casi final de ...

Carta a Deligne

Imagen
Santo Domingo, D.N.  14 de marzo de 2025  Apreciado Deligne:  Aunque ocurrió el 5 de diciembre de 2024, apenas ayer tuve ante mis ojos la publicación en El Nacional de una conferencia tuya donde decías que “Luis rescató el país de la dictadura”.  Deligne Ascención: Abinader rescató el país de una dictadura  “Ese fue el país que rescató Luis, a punto de caer en una dictadura como la de Maduro en Venezuela, la de Daniel Ortega en Nicaragua o como la crisis social de Ecuador y Perú”, expuso Ascención en su conferencia «El país que construye Luis», dictada esta el Centro de Convenciones de UTESA para la dirigencia, legisladores y autoridades municipales del PRM en las 14 provincias del Cibao. Como desconozco tu edad, no sé si viviste siquiera los últimos años de la dictadura de Trujillo, mucho menos los hechos que siguieron a su caída. Yo sí.  Sin embargo, para que tengas que leer menos, voy a saltar todos esos años de nuestra historia y me referiré directament...

Octavo aniversario de Marcha Verde

Imagen
El 22 de enero de 2017 resultó en domingo de gloria. Arrancó, con sorprendente impulso, el movimiento de lucha más trascendental de toda nuestra historia. Cientos de movimientos cívicos de todo el país se encontraron en la esquina de las avenidas Máximo Gómez y 27 de febrero para caminar hasta el Parque Independencia, pasando por el Palacio Nacional, vestidos de verde, portando pancartas y cartelitos, voceando consignas contra la corrupción y la impunidad que alcanzaron niveles alucinantes con el escándalo de Odebrecht.   Con todas las dificultades, contratiempos, luchas internas por la hegemonía y el protagonismo, y demás elementos que habitualmente surgen y que han hecho fracasar tantísimos intentos de organización y proyectos, Marcha Verde, en sus dos años, siempre fue “un éxito de público y de crítica”, al extremo de que quien no estaba en Marcha Verde no estaba en nada, por lo que tampoco hubo un solo partido de oposición que no quisiera beneficiarse políticamente de las...