Hace apenas 70 añitos

No recuerdo el día exacto, pero con seguridad fue en la primera quincena de septiembre de 1955 que fui a la escuela por primera vez. Al kindergarden del Instituto Escuela, cuya profesora era la señorita Gladys - en el mundo real, doña Gladys Nivar de Scaroina. Arrancamos con buen pie: lean con qué maestra tuvimos la suerte de empezar el largo camino de la escolaridad.

Gladys Nivar: artista, maestra, feminista y antitrujillista

La señorita Gladys no nos dejaba sentar antes de decir buenos días en voz alta.

Entre mis compañeros de curso se encontraban Josefina Pimentel, Cecilia García, Brenda Gil, Eduardo Villanueva, Willy Alvarez, Víctor Sturla, Alejandrito Zeller, Andresito Freites, Cecilia Cabrera, Gloria Pou, Manolín Carbonell, Frances Dájer, Teresa Calderón, Alexandra García Godoy, Sonja Cuello, Oscar Hungría, Marquitos Lluberes, estos tres últimos, ya fallecidos. Raquelita Vicini entró en 3°.

No recuerdo cuántos éramos y a algunos no he vuelto a verlos a medida que nos fuimos mudando del barrio y pasamos a otras escuelas, en mi caso, a la Escuela Experimental República de Guatemala (donde hoy, y desde hace años, opera la Escuela Nueva, en la zona universitaria). En esa escuela hice el 4° y el 5°.

Como esta ciudad no era ni sombra de la actual, casi todos vivíamos cerca. Y, dado que el Instituto Escuela solo llegaba hasta octavo, algunas nos reencontramos en el Colegio Santo Domingo, incluso desde 1961, que entramos a sexto curso, aunque no todas llegamos juntas al final del bachillerato. Sí, hembras todas, porque el Instituto Escuela era mixto, pero el Santo Domingo no.

Dice un conocido tango que veinte años no es nada. Pero setenta son muchos. Si se los restamos a nuestra edad actual, solo nos quedarían entre 4 y 5 años, dependiendo en qué mes del año hayamos nacido. Toda una vida.

Esos años son imborrables. No solamente aprendimos a leer y escribir. Nos inculcaron valores, principios, normas de convivencia. Y hoy, 70 años después, mantenemos vínculos sólidos de amistad con algunos de ellos. Con otros, no importa cuántos años pasemos sin vernos, la algarabía es grande cuando nos encontramos.

De todos esos encuentros, el que más me ha impactado fue con Eduardo Villanueva en el lobby de un teatro ¡en Viena, hace más de 50 años! Y con él me encuentro a veces en el supermercado, aparte del contacto casi diario por Facebook.

De todos, hay dos para las que toda mi gratitud no es suficiente, tal es la solidaridad que han tenido para mí en mis múltiples y prolongados momentos de dificultades. Ahí están, en las fotos. Y Oscar, mi vecino en Puerto Plata, ya fallecido.

Los que vivimos y circulamos en Gascue pasamos con cierta frecuencia por lo que queda del edificio del Instituto Escuela, que lleva añales cerrado.

Supe que la FLACSO lo compró, así que pasen pronto y tómenle una foto antes de que cambie la fachada, quiten las inmensas letras de cemento del nombre, o desaparezca por completo, para que no nos mate la nostalgia. 





Por favor, a la hora de escribir sus comentarios, incluyan sus nombres. Gracias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Vergel desde 1965

Carta a Deligne

Carta a Socorro Monegro